sábado, 27 de mayo de 2017

II UNIDAD-CLASE VII

UNIDAD II LANZAMIENTO Y SALTO

SEMANA 7
Conoce las técnicas del TRIPLE SALTO. Fases, primer salto, segundo salto, caída sin impulso y con 3 pasos de impulso. La preparación de los saltos. Repaso con 1 paso, 3 pasos y 5 pasos de carrera Ejercicios de aplicación encadenados – carrera saltada La acción de los brazos. Reglamento.

TRIPLE SALTO.- Es una especialidad del atletismo enmarcada dentro de las pruebas de campo, es una de las más complejas, formada por un brinco, un paso y un salto, consta además de la carrera de impulso.


Resultado de imagen para TRIPLE SALTO














FASES

Carrera de aproximación.- Es similar a la de longitud, con menos variaciones de ritmo y amplitud en los últimos pasos (carrera más homogénea).

Resultado de imagen para salto triple carrera de aproximacion


Primer Salto.- El saltador deberá efectuar una batida más profunda que la de un salto de longitud, aunque el despegue sea similar.

Imagen relacionada


En la suspensión las piernas realizan el gesto de "2 pasos" en el aire. El tronco permanece en todo momento en posición vertical.

Resultado de imagen para salto triple primer salto

En la adaptación la pierna de batida que había quedado atrasada después del segundo paso se adelanta extendiéndose y buscando activamente el suelo en el aterrizaje. La pierna que se ha batido es la misma que la que va a batir de nuevo en el segundo salto.

Segundo Salto.- Se inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma contacto con el suelo después de su acción circular.

Resultado de imagen para salto triple primer salto

No es más que una zancada en profundidad. El tronco permanece recto, la pierna libre flexionada por el muslo (casi 90º) se mantiene a la altura de las caderas y la de atrás, también flexionada tras su impulso, trata de acercarse a la de delante.

Tercer Salto.- El atleta llega con mucho menos velocidad horizontal que el saltador de longitud, por lo que el triplista, en la fase de suspensión, sólo podrá hacer, o un salto natural o un salto en extensión.

Resultado de imagen para salto triple primer salto

Resultado de imagen para salto triple primer salto


La preparación de los saltos.

Dominio de la Conjunción de la Carrera de Impulso con el 1er Salto ( hop) :

1. Batidas para el 1er salto (hop) realizadas cada 5-7 pasos en un sector de 60-80 metros.
2. Batidas para el 2do salto (step) realizadas cada 5-7 pasos en un sector de 60-80 metros.
3. Carrera de Impulso plena sobre el pasillo de saltos y la pista con batida señalada.
4. Carreras de Impulso cortas y medianas, con batida para el 2do salto (aterrizaje sobre el foso de arena, en ambos pies).
5. Carrera de Impulso plena en la Instalación de Saltos, con batida pero con Impulso reducido.
6. Carrera de Impulso plena, sobre la Instalación de saltos, con primera batida.

Dominio de la batida con zarpazo:
1. Imitación del movimiento de zarpazo con el impulso de la pierna flexionada.
2. Saltos verticales cada 2-4 pasos, con pisadas en forma de zarpazo. La pisada se inicia con el talón, pasándose rápidamente a pisar con la planta completa del pié.
3. Carrera con zarpazo, con una flexión considerable del tronco.
4. Marcha sobre escalones hacia arriba con ataque enérgico de la pierna por delante del tronco.
5. Imitación de la batida con zarpazo, de pié, al lado de una espaldera o valla.
6. Multisaltos realizados cuesta arriba.
7. Descensos de la pierna con resistencia del compañero, de un muelle o de cinta de goma.
8. Subida a puntillas con barra de pesas.
9. Saltos verticales sobrecargas sin adelantamientos, realizados en diferentes formas.
10. Saltos con sobrecargas hacia delante.

Dominio de los Saltos 1ro y 2do:
1. Triple Salto ejecutado con la pierna de batida, con 5-7 pasos iniciales, sobre un sector de 80-100 metros ( 4 – 5 repeticiones del Triple Salto ).
2. 1ro y 2do saltos del triple, con 5-7 pasos de Impulso sobre un sector de 80-100 metros ( 4-5 repeticiones )
3. 1ro y 2do saltos de triple con 5-7-9-11 pasos de Impulso, realizados en la instalación de saltos con aterrizaje en el foso de arena.
4. Descensos en saltos desde una elevación de 30-50 cms con batida sin carrera, o con 3-5 pasos de carrera y con aterrizaje en el foso sobre una y dos piernas.
5. Descensos en saltos desde una elevación de 30-50 cms sin carrera previa y con carrera compuesta de 3-5 pasos, concluidos con 1ro y 2do saltos de triple con aterrizaje en el foso sobre una y dos piernas. Recomendaciones: Todos los saltos deben realizarse en forma llana, acentuando la fase de vuelo de salto (momento de equilibrio en el vuelo). Recordar que después de cada batida, el impulso se inicia con el muslo (rodilla) y no con la pierna, mucho menos con el pié.

Dominio de los Saltos 2do y 3ro:
1. 2do salto e impulso para el 3ero con 5-7 pasos de Carrera de Impulso sobre una distancia de 80-100 metros (4-5 repeticiones del salto sobre dicha distancia).
2. Saltos 2do y 3ro con 5-7-9 pasos de Carrera previa con aterrizaje en el foso de arena. Se puede aumentar la dinámica de la batida colocando un obstáculo en forma de una valla o un balón medicinal a distancia aproximada de 2mts después de la batida para el 3er salto.
3. Saltos 2do y 3ro desde una elevación de 30-90 cms con batidas sin carrera y con 3-5 pasos de carrera.
4. Salto de longitud con batida, con la pierna de impulso (3ra batida en el triple salto) con 5-7-9-11 pasos de carrera concluyendo con el aterrizaje en el foso. Recomendaciones: El 2do salto debe realizarse en forma relativamente plana con el mantenimiento de la posición vertical del tronco (parecidamente a lo recomendado para después de la batida para el salto 3ero). Durante la realización de los saltos 2do y 3ro hay que insistir en la adopción de una posición relajada en sus fases de vuelo.

EJERCICIOS

En la I.E. Andres Avelino Caceres llevamos a cabo la metodologia de la enseñanza del salto triple como se vera en las imagenes


















REGLAMENTO
La competición.- Después de tres rondas de saltos, los ocho atletas con mejor marca realizan otros tres saltos adicionales, compitiendo en orden inverso a la posición lograda con los tres primeros saltos. Como marca definitiva se toma la del mejor salto conseguido.Empates.- En caso de igualdad en la mejor marca se tiene en cuenta la segunda, y así sucesivamente. Si no se deshace el empate, todos los atletas implicados compartirán la posición, salvo en el caso del primer puesto, en que se volverá a saltar para lograr un único triunfador. 

Las mediciones.- La distancia se mide desde el final de la tabla de batida hasta la marca más cercana que deja el saltador en la arena. 

Salto nulo.-Se denomina salto nulo cuando el saltador pisa por detrás de la tabla en el momento de dar el salto, o si cae o toca fuera de la zona de aterrizaje. 

Viento.- para que una marca sea reconocida como récord la velocidad del viento no puede superar los 2 metros por segundo (7,2 km. por hora) 

Área de competición.- La carrera es al menos de 40 metros. La tabla de apoyo para el salto mide 20 cm. de anchura. Justo al final de la tabla hay una línea de plastilina que ayuda a determinar los saltos nulos. Los saltadores caen en un pozo rectangular lleno de arena húmeda. La arena empieza a una distancia que oscila de 1 a 3 metros desde la tabla en la longitud, mientras en triple está a 13 metros para los hombres y a 11 para las mujeres. 
Otras reglas 

* Si un atleta es obstaculizado mientras salta se la permitirá un segundo salto. 
* Los atletas solo pueden abandonar el área de competición durante la prueba bajo permiso y acompañado de un juez. 
* Los atletas no pueden recibir ayuda de ningún tipo durante la competición salvo asistencia médica. 
* Cada saltador dispone de un tiempo determinado para realizar un salto, si se sobrepasa se considera salto nulo. Es válido siempre que inicie la carrera antes de que el tiempo se agote. 








II UNIDAD-CLASE VI

UNIDAD II LANZAMIENTO Y SALTO

SEMANA 6
Conoce las técnicas de SALTO DE LONGITUD. Salto largo – fases del salto – Carrera de Impulso, batida vuelo y caída. Descomposición del salto - Las batidas – Cajón de salto con 3 pasos– Batida suspensión o vuelo, caída, salto natural en suspensión ó extensión y caminar en el aire.


SALTO LARGO.- Es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente y que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar.

Resultado de imagen para SALTO DE LONGITUD

ÁREA DE COMPETICIÓN.- La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 50 metros. La línea de salto está situada entre 1 y 3 metros antes de la fosa. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada. El área de aterrizaje o fosa es un banco de arena húmeda, de 3 m de ancho y 10 metros de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.


FASES DEL SALTO
FASE DE CARRERA
Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medida con precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo. El penúltimo apoyo es mas largo que los demás y el último es el más corto.

Resultado de imagen para salto de longitud fase de carrera

FASE DE BATIDA
La batida transforma la carrera en salto. Comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla de planta. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase también existe un movimiento enérgico de brazos.

Resultado de imagen para SALTO DE LONGITUD FASE DE BATIDA

FASE DE SUSPENSIÓN O VUELO
Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase: dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:
a) Técnica Natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación.
b) Técnica extensión: En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás, para colocarse a la misma altura que la de batida. Los brazos por arriba o lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco (ver dibujo "d" de la imagen). Posteriormente se produce una acción global en sentido inverso "golpe de riñones" para prepararse para la caída.


c) Técnica de paso o tijeras: El saltador en cierta forma continúa corriendo en el aire, y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio" o "3 y medio".
Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida.
Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas.
Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas.
A continuación te explicamos con imágenes como se efectúa el salto de "3 y medio" .

Resultado de imagen para SALTO DE LONGITUD TECNICA DE PASO O TIJERAS

Resultado de imagen para SALTO DE LONGITUD FASE DE CAIDA AL FOSO

FASE DE CAÍDA AL FOSO
La caída se realiza sobre los talones y con las piernas extendidas, intentando caer lo más alejado/a posible de la línea de batida, y recuperando el equilibrio después de hacer la señal de caída.

Resultado de imagen para SALTO DE LONGITUD FASE DE CAIDA AL FOSO

Carrera de aproximación
La técnica de la carrera de aproximación es similar a la carrera de velocidad, con las variantes que la salida no es explosiva, en conjunto es más progresiva y que al final de la misma, hay que efectuar un salto desde un lugar determinado y que en ese momento se ha debido conseguir la máxima velocidad que el atleta sea capaz de controlar. Podríamos diferenciar varias fases en la carrera:

El inicio
Puede ser en una posición estática en la referencia de salida. (En posición erguida, o en aptitud similar a una salida en pie).
O también previos unos movimientos que pueden ser pasos u otros gestos activos como trotes, botes, dobles pasos, etc. Normalmente y a efectos de talonamiento correcto, se llega a la referencia inicial con el pie de batida.
La progresión
A partir de la referencia inicial, el atleta incrementa en sus pasos la frecuencia, la amplitud, o ambas cosas a la vez, hasta que se estabilizan estos parámetros mientras se incrementa progresivamente su velocidad. Normalmente se emplean en esta fase de catorce a diez y ocho apoyos.
La preparación para la batida
De forma instintiva se produce en todos los saltadores un cambio de ritmo en los últimos pasos (más o menos acusado, según el estilo de abatir del atleta). El anteúltimo paso es más largo que los de la progresión y el último debe ser más corto y más rápido. Proporcionándose mediante estos ajustes un descanso y retraso del centro de gravedad del atleta respecto al pie de batida, lo que permitirá efectuar esta con más eficacia.
La longitud de la carrera en atletas formados oscila:
Hombres 16 a 20 apoyos de 30 a 45 metros
Mujeres 16 a 20 apoyos de 25 a 40 metros
LA BATIDA
Con el ultimo apoyo de la carrera o colocación del pie sobre la tabla, se inicia esta fase de salto, la más importante y difícil. Dura en los buenos saltos entre .12 y .13 segundos efectuándose este breve espacio de tiempo de una serie de rápidas acciones que para su estudio las dividiremos en:
- Amortiguamiento o colocación del pie de batida en la tabla
La colocación se hace de metatarso y preferentemente sobre el lado externo del pie (arco de amortiguamiento), la rodilla va casi extendida, la pierna forma con el piso un ángulo que varía entre 115° y 120°. El tronco en ese momento queda retrasado respecto a la prolongación del eje longitudinal de la pierna de batida.
La cabeza erguida y mirando hacia adelante, nunca hacia abajo. La pierna libre y los brazos actúan coordinando la acción.
- Apoyo
En esta fase el centro de gravedad del saltador pasa a situarse en la vertical del pie de batida, como consecuencia y preparando la acción posterior, la pierna de batida se flexiona en cadera, rodilla (145° - 150°) y tobillo; el contacto sigue siendo de metatarso (arco de apoyo) aunque el talón, se acerque a la pista, los brazos y la pierna libre se aproximan al eje longitudinal del cuerpo.
- Impulso
Se inicia cuando el centro de gravedad del saltador sobrepasa la vertical del apoyo. La pierna de batida se extiende explosivamente en sus articulaciones de cadera, rodilla y tobillo. La pierna libre en rápido movimiento, va hacia adelante y arriba, flexionada por la rodilla llega a la altura de la cadera. Los brazos, flexionados como en carrera y algo más separados del tronco, en forma coordinada equilibra la acción bloqueándose cuando la mano adelantada llega hasta la altura de la cara, este bloqueo produce una elevación de hombros. Para favorecer el equilibrio del vuelo, el tronco debe permanecer vertical. Termina la batida cuando el dedo mayor del pie abandona impulsando (arco de impulso). La tabla.
La velocidad y el ángulo de batida varían según las características del saltador. Los saltadores en los que predomina la fuerza, emplean ángulos mayores, siendo más apreciables los cambios de ritmo y de amplitud de los últimos pasos. Los más veloces emplean ángulos y trayectorias de vuelo más tensas, las variaciones en los dos últimos pasos son menos significativos.
El vuelo
Se inicia en el momento en el que termina la fase anterior, o sea cuando el pie de batida abandona la tabla. Para su estudio dividimos la fase en tres partes:
- Despegue
Es como una continuación aérea de la fase de impulso de la batida. El atleta mantiene la posición durante un breve instante que le asegurara efectuar correctamente la fase anterior.
En esta actitud, el saltador recorre aproximadamente un 10% de su trayectoria aérea.
- Suspensión
El saltador para equilibrar la acción realiza una seria de gesto, el inicio de estos movimientos marca el comienzo de esta sub fase. Es durante la suspensión, cuando el atleta alcanza su máxima altura sobre el suelo. Finalizar la sub fase en el momento en el que el saltador se prepara para tomar contacto con el foso, aproximadamente cuando se lleva el 85% de vuelo.
- Adaptación
El saltador, cuando su centro de gravedad entra en la forma descendente de la parábola del salto, debe acoplar su cuerpo para lograr un aterrizaje efectivo, para ello flexiona más su tronco hacia adelante, a la vez que lleva sus brazos por debajo - atrás o bien los coloca extendidos entre las piernas según las técnicas. Debe procurar en todo momento mantener sus pies altos. Cuando el contacto con el foso es inmediato, ahí una ligera elevación de tronco y oscilación de brazos adelante.
Caída
El saltador toma contacto en el foso con los talones y con los pies a la misma altura permitiendo, que sea la arena la que llegue a él y no el a la arena. Inmediatamente al contacto se flexionan las rodillas para mantener el paso de las caderas hacia adelante, según se entre con los pies juntos o separados, la caída deberá realizarse de frente o lateral.
El saltador de longitud
Aunque el salto de longitud puede ser una especialidad apta para muchos deportistas, los rendimientos obtenidos en los últimos tiempos pueden establecer unas características y cualidades específicas para la prueba.
Características morfológicas
Talla: esta oscila normalmente entre 1.75 y 1.85 mts en los saltadores promedio. Y en general no suele sobrepasar esta estatura..
Peso: aproximadamente tantos kilos como cms. Sobrepasan el metro de estatura.
Características físicas: tampoco las características de condición física hacen de los saltadores de longitud súper hombres, pues teniendo buena velocidad de base y fuerza en relación al peso corporal tiene complementadas casi todas las necesidades de un buen saltador.

viernes, 26 de mayo de 2017

II UNIDAD-CLASE V


UNIDAD II LANZAMIENTO Y SALTO

SEMANA 5
Conoce las técnicas de Lanzamiento de martillo. Descripción de la técnica, Fases técnicas del lanzamiento del martillo. Ejercicios metodológicos para su enseñanza y perfeccionamiento. Reglamento.


Resultado de imagen para lanzamiento de martillo descripcion

LANZAMIENTO DE MARTILLO
Descripción.- El Lanzamiento de martillo es una prueba de atletismo donde se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia.






MEDIDAS DEL MARTILLO

Resultado de imagen para lanzamiento de martillo martillo longitud

ZONA DE LANZAMIENTO

Resultado de imagen para lanzamiento de martillo zona de lanzamiento

Fases técnicas del lanzamiento de martillo.- El lanzamiento del martillo consta de las siguientes fases:
1. Posición inicial y agarre.- El lanzador se encuentra de espalda al eje de lanzamiento con piernas separadas al ancho de los hombros y ligeramente flexionadas. Los brazos y el alambre extendidos, el asa del martillo se encuentra en su mano izquierda y la mano derecha sobre ésta, para lanzadores derechos. El martillo colocado al frente o atrás por el lado izquierdo o derecho según la comodidad del atleta.
  • Agarre.- Se agarra el asa con la segunda falange de los dedos de la mano izquierda excluyendo el pulgar y la mano derecha abraza la izquierda.
Resultado de imagen para posicion inicial y agarre lanzamiento de martillo

2. Voleos preliminares.- El lanzador busca darle velocidad al implemento a través de giros concéntricos realizados con el martillo. Estos giros tienen un punto bajo, que se encuentra más adelantado de la punta del pie derecho, y un punto alto, que se ubica arriba y detrás del lanzador, en oposición al punto bajo. Es importante que el lanzador conserve siempre su punto bajo, para evitar que el martillo se le adelante.

Resultado de imagen para VOLEOS PRELIMINARES lanzamiento de martillo

3. Giros.- El giro se realiza a partir del pívot. El giro se hace sobre la punta del pie izquierdo y el talón del derecho. Para el giro sobre el talón, la punta del pie izquierdo se eleva ligeramente y las piernas se encuentran levemente flexionadas. Se realizan de 3 a 4 giros desde el último voleo preliminar hasta el final. El deportista debe incrementar su velocidad de giro a giro. Los giros se componen de dos fases: La fase bipodal del giro comienza realizando una flexión mayor de las piernas. Los brazos se encuentran estirados en dirección al pie derecho. Se inicia un giro activo del pie derecho hasta que los brazos lleguen sobre la pierna izquierda, mientras el martillo se mueve hacia la izquierda y hacia arriba y la fase unipodal comienza cuando el pie derecho abandona el piso, el pie izquierdo gira hacia los 180º y el martillo se dirige por su trayectoria hacia el punto más alto.

Resultado de imagen para giros lanzamiento de martillo

4. Final.- Se inicia cuando se termina la fase unipodal del tercer o cuarto giro. Se arrastra el martillo con piernas, cadera y tronco hasta que el martillo haya llegado al punto más bajo en medio del apoyo de los pies.
Luego se hace una extensión de las piernas con un halón activo de espalda hacia atrás y hacia arriba. Se llevan los brazos extendidos hasta la horizontal de forma paralela al piso.
El pie de la pierna izquierda gira en dirección del lanzamiento. En el momento de liberar el martillo, la cabeza se encuentra ligeramente hacia atrás de los hombros y los brazos extendidos a la altura del hombro.
Al terminar la acción, el tronco y la cabeza vuelven a la posición vertical, estando ésta más atrás de los hombros; mientras los brazos se llevan arriba de la cabeza.
Resultado de imagen para final lanzamiento de martillo
5. Recuperación.- Al momento de lanzar, el deportista acumula mucha aceleración por lo que después de haber lanzado experimenta un desequilibrio que lo impulsa hacia adelante.
Para contrarrestar esto el deportista debe hacer cambio de pie y descender el centro de gravedad. Así logrará permanecer dentro del círculo.
Las angulaciones descritas en todas la fases dependen siempre de las condiciones particulares de cada deportista, en ello influye el peso, la estatura y la envergadura de cada lanzador.
Ejercicios metodológicos para su enseñanza y perfeccionamiento.
SESIÓN DE CLASE DE LA I.E. ANDRES AVELINO CACERES
GRADO: 5TO DE PRIMARIA
INICIO
  • ACTIVIDADES

- Realizamos la activación de los músculos mediante el movimiento circular del cuello, hombros, brazos, tronco, rodillas y pies haciendo uso de la música.
- Echarse al grass y estirarse.
  • TIEMPO
10 Minutos.
  • MATERIALES
Silbato, campo deportivo

DESARROLLO
  • ACTIVIDADES
- Formamos columnas y les enseñamos el movimiento circular de los brazos para su lanzamiento.
- Lanzar la pelota cogiéndola de los panties con ambas manos e inclinar un poco el tronco con la misma dirección del brazo.
- Formar un circulo con los conos para delimitar la zona del lanzamiento, también se forma filas de alumnos y lanzaran la pelota cogiéndola de los panties, primero darán un giro y lanzaran.
  • TIEMPO
30 Minutos.
  • MATERIALES
Silbato, campo deportivo, pelota de trapo con panties, conos, platillos.

CIERRE
  • ACTIVIDADES Reunimos a todo el grupo y le brindamos ciertas pautas y normas para mejorar las actividades y tareas, luego formamos una fila y les acompañamos a los servicios higiénicos para terminar llevándolos a su aula.
  • TIEMPO
5 Minutos

REGLAMENTO

Reglas generales
1. El orden en que los competidores harán sus intentos será sorteado.
2. Cuando haya más de ocho competidores, se permitirán tres intentos a cada uno y a los ocho con mejor registro se les permitirán tres lanzamientos adicionales. En caso de empate en el octavo puesto, cada competidor en tal situación estará comprendido en los tres lanzamientos suplementarios. Cuando haya ocho competidores o menos, a cada uno se le permitirán seis intentos.
3. A cada competidor se le acreditará el mejor de todos sus lanzamientos, sujeto a las condiciones de empate.
4. Está permitido el uso de guantes para la protección de las manos.
Los guantes serán lisos por las dos caras y las puntas de los dedos deberán quedar al descubierto, es decir que las extremidades de los dedos de los guantes no deben estar cerradas.
5. El martillo será lanzado desde un círculo. El competidor deberá iniciar su lanzamiento desde una posición estacionaria. En posición para arrancar, antes de efectuar el balanceo o la rotación, el competidor podrá apoyar la cabeza del martillo sobre el piso, dentro del círculo o fuera de él.
Al competidor le está permitido tocar el borde interno del círculo.
6. No será considerado como lanzamiento nulo si la cabeza del martillo toca el piso cuando el lanzador efectúa su balanceo preliminar o su rotación. Pero si después de haber tocado el piso detiene el lanzamiento para comenzarlo nuevamente, dicha tentativa contará como intento de lanzamiento.
7. Será lanzamiento nulo si el competidor, después de haberse detenido dentro del círculo, comienza a realizar el lanzamiento, toca el terreno exterior, o el borde superior del aro con cualquier parte de su cuerpo, o despide indebidamente el martillo durante un intento. 
8. Si el martillo se rompiera durante el lanzamiento, o cuando esté en el aire, no se contará como un intento, a condición de que fuera realizado en concordancia con las reglas; si por tal circunstancia el lanzador perdiera su equilibrio y cometiera falta, ésta no será tenida en cuenta en su contra.
9. El competidor no podrá abandonar el círculo mientras el implemento no haya tocado el piso, después de lo cual y desde una posición estacionaria abandonará el círculo por la mitad posterior, que estará señalada por una línea de cal o de pintura (ancho 5 cm.) trazada a través del centro y prolongada .fuera del círculo en 75 cm. por cada lado y como mínimo. Fuera del círculo la línea podrá estar pintada o bien reemplazada con madera u otro material adecuado. El competidor deberá hacer su primer paso fuera del círculo detrás de la línea señalada o de su prolongación.
10. Los martillos deberán ser llevados al círculo y nunca ser arrojados de vuelta.

Medición del lanzamiento
11. Para que el intento sea válido, el implemento deberá caer de tal modo que el punto del impacto se encuentre dentro de los bordes interiores de las líneas (5 cm. de ancho) que delimitan un sector de 45° sobre el terreno, de tal forma que las líneas en dirección radial crucen el centro del círculo. Los extremos de las líneas demarcatorias del sector se señalarán con banderines; ver especificaciones sobre banderines de sector en regla 181 (2), nota.
12. La medición de cada lanzamiento se hará de inmediato, desde la marca más próxima dejada por la caída del martillo hasta el interior del aro del círculo en una alineación entre la huella de la caída y el centro del círculo.
13. Un banderín distintivo o marca será provisto para señalar el mejor registro de cada competidor y éste se lo ubicará en una alineación fuera de las líneas del sector. Un banderín o disco será provisto también para indicar un record mundial, o el record nacional existente si fuera apropiado.

Construcción de un círculo para lanzamiento de martillo
14. Se construirá mediante una planchuela de hierro o acero, u otro material adecuado, cuyo borde superior enrasará con el piso exterior. El interior del círculo podrá construirse de concreto, asfalto u otro elemento compacto, pero no con material deslizante. La superficie interior debe ser horizontal y estar 20 mm. por debajo del borde superior del aro.

Dimensiones
El diámetro interior del circulo medirá 2,135 m. (i 5 mm.). El aro metálico tendrá un grosor mínimo de 6 mm. y estará pintado de blanco.

El sector de caída
15. La máxima pendiente admitida en dirección del lanzamiento no excederá de 1:1000.
16. Martillos que podrán ser utilizados: En los Juegos Olímpicos, juegos zonales o de grupo, se utilizarán únicamente martillos suministrados por la organización, y ninguna modificación podrá hacerse a los mismos mientras se desarrolle la competencia. A ningún competidor le es permitido llevar un martillo al campo.

La construcción del martillo
17. Este implemento se compone de tres partes: cabeza metálica, cable y manija.
18. Será maciza, de hierro o bien de una carcaza rellena de plomo u otro material sólido. Su forma será completamente esférica. Si se emplea relleno, éste debe permanecer inmóvil y el centro de gravedad no estará a más de 6 mm. del centro de la esfera.

Cable
19. Será de un solo trozo de alambre de acero, irrompíble y recto, de 3 mm. de diámetro, o alambre tipo No. 11, que no pueda estirarse apreciablemente mientras se realice el lanzamiento. Este cable puede estar enrollado en uno o ambos extremos como medio de fijación.
20. Puede estar construida con una o dos vueltas, pero será rígida, sin juntas articuladas de ningún tipo. Estará sujeta al cable de tal modo que no pueda aumentar la longitud total del implemento.
Uniones
21. El cable irá unido a la cabeza del martillo por medio de un eslabón giratorio; puede ser simple o montado sobre un cojinete a bolillas. La manija estará sujeta al cable por medio de una vuelta de cable y no por un eslabón giratorio.
22. El martillo debe responder a las siguientes especificaciones;
Peso completo listo para el lanzamiento 7,260 kg. Longitud del martillo medido desde el borde interno de la manija:
mínimo: ........................ 117,5 Cm.
máximo: ....................... 121,5 cm.
Diámetro de la cabeza:
mínimo: ........................ 10,2 cm.
máximo: ....................... 12,0 cm.
Centro de gravedad de la cabeza: no más de 6 mm. del centro de la esfera; por ejemplo: debe poderse colocar la cabeza en equilibrio, sin la cuerda ni la manija, sobre un orificio horizontal y circular, de bordes agudos de 12 mm. de diámetro.